domingo, 16 de marzo de 2014

EL ARTE ROMÁNICO


·         El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII.

·         El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, sociedad que era a la vez guerrera y cristiana.

·         Es el arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio.

·         Existen una serie de rasgos culturales que determinan el estilo.

·         El sentido de este mundo y de todos sus seres se encontraba en la religión. La teología es a la vez Física, Astronomía, Filosofía, etc.

·         Todo lo humano está referido a lo divino. La Iglesia coacciona el pensamiento libre y desconfía de los individuos que se ponen a pensar por sí mismos y tratan de ver las cosas con “la luz de la razón”.

·         La iglesia sirve para alojar a los dioses pero es a la vez un monumento a Dios y debe ser, por eso, una construcción fuerte y sólida como la fe cristiana.

·         Los orígenes del estilo románico.

·         El punto de arranque del nuevo estilo es el monasterio de Cluny. La donación del duque de Aquitania Guillermo III en el 909 permite que el abad Brumón funde en la villa de Cluny en Borgoña un monasterio con doce monjes. Allí se elaboró una reforma, la cluniaciense, basada en la adoración por todos los fieles de las reliquias de santos y que sólo podían poseer los monjes.

Características del estilo románico:

·         La arquitectura es en el Románico lo más importante. La escultura y la pintura no existen al margen de la religión y su lugar de destino es siempre el templo, la iglesia o el monasterio.
La arquitectura románica.

·         La arquitectura románica es clerical, tanto porque es el único consumidor como también porque son los únicos que saben hacerlo. Los cluniacienses recorren la principal vía de peregrinación de la época: el Camino de Santiago y va sembrando su huella con iglesias y monasterios, aunque el primer foco auténtico de románico es el Norte de Italia, la Lombardia.

·         El templo románico se caracteriza por una gran sencillez de líneas, un sólido volumen que se define por unas simples líneas rectas y curvas que marcan nítidamente sus límites espaciales.

·         Es el monumento principal de la arquitectura románica. Su planta suele ser de cruz latina, con una o varias naves longitudinales: 1-3-5 y otra transversal o crucero.




Decorativos



Arco de medio punto

Cúpulas


·         El templo románico se cubre normalmente con bóveda de medio cañón, que es la traslación de un arco de medio punto.

·          Estas bóvedas se refuerzan con arcos fajones en los puntos de incidencia de los pilares. A veces se utiliza la techumbre plana de madera propia de las antiguas basílicas y en España también por influencia musulmana.

Están cargadas de un profundo simbolismo:


·         La disposición en forma de cruz latina que recuerda la muerte de Cristo

·         La división de los brazos en tres naves representa a las personas de la Santísima Trinidad

·         El espacio camino, nos simboliza la marcha hasta Jerusalén

·         Las iglesias se orientan con la cabecera al este.


La escultura románica

·         El precedente de la escultura románica hay que buscarlo en los ensayos prerrománicos de los pueblos bárbaros, junto alguna influencia del lejano Bizancio, el cual era el portador de todo el legado grecorromano.

·         Pero los pueblos bárbaros cultivaron la escultura con poco entusiasmo, sobre todo la monumental, que fue la más frecuente en el mundo romano.

·         Como la arquitectura, la escultura románica se integra plenamente en la cultura medieval y es uno de sus mejores exponentes. A través de ella se refleja la idea omnipotente y omnipresente de Dios.

·         La escultura románica es frontalista, amante del geometrismo simplista y estilizado. Se busca siempre el simbolismo o la alegoría y que pretenden representar ideas o vivencias.

·         No se busca la belleza estética en una figura sino la belleza ética, las buenas ideas, la religión. Para ello se utilizan elementos naturales como animales, personas o vegetales, pero nunca tal y como son, su imagen real no es lo que importa, sino como símbolos, como expresión de un ideal.

La pintura románica

·         La pintura románica es igualmente decorativa.

·         No se concibe como arte autónomo y no tiene importancia en sí misma sino como ornamentación de paredes dentro del templo.
·         Son miniaturas de manuscritos de donde el pintor románico extrae técnicas y temas. Él sólo tiene que continuar esa tradición y traspasar los límites de la miniatura para realizar los murales al fresco que decoraban la mayoría de los templos románicos.


·         La pintura románica tiene, como la escultura, sus lugares idóneos dentro del templo. Sobre todo es el ábside y, a veces, también, los muros laterales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario