ARTE PALEOCRISTIANO
·
Se desarrolla en los primeros 5 siglos de nuestra
era
·
Roma es el centro y símbolo de cristianidad
·
El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos
grandes etapas de la cultura y el arte occidental.
·
Nos referimos a la Antigüedad Clásica y a la Edad
Media Cristiana.
·
Desarrollo en las primeras comunidades cristianas de
los siglo II y III
·
Pasa de un arte de comunidades pobres y
semiclandestinas a un arte monumental y rico, protegido por las propias
autoridades
·
2 grandes períodos Periodo de persecución y
clandestinidad (siglos II y III)
·
Periodo del gran arte paleocristiano en tiempos del
Cristianismo como religión oficial del Imperio (parte del siglo IV).
Siglos
II y III
·
Comunidades cristianas son perseguidas en el
Imperio.
·
Las dos manifestaciones arquitectónicas de este
periodo son las Domus Ecclesiae y los Cimeterios (cementerios)
Año
31
·
Cambio en el arte cristiano
·
Edicto de Milán, del año 313, del mismo carácter
tolerante que permite el culto cristiano sin ningún tipo de cortapisas.
·
Este proceso de dignificación del cristianismo culmina
en al año 380 cuando el emperador Teodosio proclama a la iglesia cristiana como
iglesia oficial del Imperio.
Año
313
·
Altos dignatarios de la Iglesia se van a convertir
en autoridades del Imperio.
·
De este modo, las jerarquías eclesiásticas van a pasar
a ocupar importante cargos de la administración pública
·
Iglesia cristiana se convierte en una institución de
poder estrechamente ligada al emperador y a la administración imperial.
·
Las principales manifestaciones de este arte van a
ser dos: la arquitectura eclesiástica y la pintura monumental que se va a
plasmar a través de los mosaicos (musivaria, el arte de los mosaicos).
Año
313, celebración del rito cristiano
·
Casas particulares de patricios romanos convertidos,
(excavación de catacumbas y reforzamiento de sus estructuras)
·
A clases adineradas, como los patricios romanos,
construyéndose, incluso, pequeños mausoleos.
Siglo
V. Aumento de creyentes
·
Durante esta fase los enterramientos cristianos
tenían lugar en dos posibles lugares: los areae y las catacumbas.
Areae
·
Lugares donde las tumbas estaban cubiertas por
losas.
Nuevos
templos cristianos
·
Basílicas Occidente
·
Construcción cristiana más característica
·
Edificio de múltiples usos ya que no tenía ninguna
función específica y menos aún de carácter religioso.
·
Las basílicas romanas eran edificios de forma
rectangular de tres o más naves en número impar separadas por columnas, que
solía tener una cabecera sobreelevada respecto al resto rematada en una exedra
·
Otro tipo de construcción paleocristiana son los
mausoleos (monumentos funerarios) y los martyria, (pequeña iglesia-sepulcro
erigida en honor de un mártir).
Mausoleo de Santa Constanza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario