domingo, 16 de marzo de 2014

ARTE BIZANTINO

ETAPAS históricas y artísticas del ARTE BIZANTINO

·         PRIMERA EDAD DE ORO (s. VI-IX ) Época de Justiniano , s. VI. Intento de restauración del Imperio Romano. Etapa de formación. Luchas iconoclastas .

·         SEGUNDA EDAD DE ORO (2ª1/2 S. IX- inicio s.XIII). Etapa de madurez. Restablecimiento del culto a las imágenes Expansión hacia la cuenca del río Danubio Evangelización de los pueblos eslavos Cisma religioso (1054): ruptura de la Cristiandad . Consolidación de la Iglesia Ortodoxa

·         TERCERA EDAD DE ORO (s. XIII-XV) Etapa de decadencia y desintegración territorial Presiones militares externas: cruzados, normandos, venecianos, turcos… 1453 caída de Constantinopla en manos de los turcos. Fin del Imperio Bizantino

• El Imperio Bizantino es la continuación en el Mediterráneo oriental del Imperio Romano.

• Este Imperio se originará en 395 cuando Teodosio dividió entre sus dos hijos, Arcadio y Honorio, el Imperio Romano. Dejando a Arcadio el Imperio de oriente.

• Este hecho va a dar origen al que será el Imperio Bizantino, que tiene ya como capital Constantinopla, ciudad fundada por el emperador Constantino.

• Debido a su privilegiada situación y a la caída del Imperio Romano de occidente en poder de los bárbaros, pronto será la capital cultural por excelencia en el mundo occidental. • Así nace el arte bizantino como confluencia de los estilos griegos, helenísticos, romanos y orientales
• El arte bizantino se configura a partir del siglo VI como continuador del arte paleocristiano oriental, siendo transmisor de formas artísticas que influyen poderosamente en la cultura occidental medieval.

• Los períodos del arte bizantino se ajustan a las grandes fases de su historia política.


– Desde comienzos del siglo V se va creando un lenguaje formal artístico propio y diferenciado del que se mantiene en el Imperio de Occidente. Más tarde, en la época de Justiniano (527-565) se inicia la primera etapa específicamente bizantina: es la Primera Edad de Oro que comprende los siglos VI y VII, es la etapa de formación del arte bizantino en sus aspectos formales básicos.

– Después del período de la lucha de los iconoclastas, aunque pobre en monumentos, comienza, en torno al año 850, el arte bizantino medio o Segunda Edad de Oro que perdura hasta el año 1204, cuando Constantinopla es conquistada por los cruzados; en esta época esencialmente se consolidan los aspectos formales y espirituales del arte bizantino; es la verdadera etapa creadora y definidora de la estética bizantina.

– Después del dominio europeo, con la dinastía de los Paleólogos, se da paso a la Tercera Edad de Oro que se centra en el siglo XIV y que finaliza con la toma de Constantinopla en el año 1453.

– Después, el arte bizantino florece en los países eslavos, Rusia y sureste de Europa, transmitiéndose hasta nuestros días a través del Monte Athos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Es un arte subordinado al poder. Del emperador y la Iglesia. Cesaropapismo.

• Este arte manifiesta a lo largo de su historia la presencia de tres influencias: la del cristianismo incipiente, la del racionalismo griego y la del Islam.

• Varios eventos afectan su desarrollo. Los más notables son: – el movimiento iconoclasta del siglo VIII – la ruptura entre la iglesia de oriente y la de occidente en el siglo XI.

• Este arte produce una arquitectura monumental manifestada en sus iglesias, unos espléndidos mosaicos e impresionantes esculturas.

• Dos ciudades de particular interés para el arte Bizantino son Bizancio- Constantinopla y Ravena.

Iconoclastas – El movimiento iconoclasta surge en Bizancio en el siglo VIII, debido a que una parte del clero se indigna al ver que los fieles "adoran imágenes", mientras la otra parte considera indispensables las representaciones para la educación religiosa del pueblo. Las imágenes o "íconos" son rotas en gran número.


• Cuando el movimiento se apacigua, la pintura adopta reglas de representación fijas que se manifiestan en los mosaicos y en los íconos portátiles de madera.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario