jueves, 29 de mayo de 2014

Ludwing Van Beethoven

Beethoven nació  el 16 de Diciembre de 1770 y murió el 26 de Marzo de 1827 en Viena por culpa de una tormenta a su funeral asistieron 20.000 personas. Su padre se llamaba Johann Van y su  madre María Magdalena Keverich viuda e hija de un cocineroBeethoven admiraba mucho a su padre .
El año 1778 a la edad de 7 años , hizo su primera actuación en público en Colonia Fue el padre de Beethoven el que le enseño a tocar el piano , pero a los nueve años empezó a dar lecciones con el organista  Cristóbal Gottlo Neffe .
A los 22 años Beethoven  empezó a tocar el violín con el  famoso compositor  Joseph Haydn

Beethoven bosquejó algunas ideas para la Quinta Sinfonía en 1804.
Empezó a componerla seriamente en 1806 y la terminó a principios de 1808.
Su estreno tuvo lugar en Viena el 22 de diciembre de 1808
 
Richard Wagner
 
Fue uno de los más importantes músicos del siglo XIX. Destacado compositor alemán del romanticismo, director de orquesta y teórico musical. Es llamado el máximo exponente de la ópera.
 
Wagner fue quizá el único compositor intelectual en sentido amplio; versado de historia, filosofía, lingüística, política, mitología, literatura y arte.
 
De manera particular, sus lecturas filosóficas tuvieron una impronta fundamental en su obra. Así, cuando en 1848 estalló la revolución, se encontraba en primera línea de las barricadas clamando a favor de una república. 

Las obras de Wagner, particularmente las de su último periodo (que se corresponden con su etapa romántica), destacan por su textura contrapuntística, riqueza cromática, armonía, orquestación y un elaborado uso de los leitmotivs (temas musicales asociados a caracteres específicos o elementos dentro de la trama)
 
leitmotiv por lo general es una melodía o secuencia tonal corta y característica, recurrente a lo largo de una obra, sea cantada (como en la ópera) o instrumental (como una sinfonía).  
 
 




WOLFGANG  AMADEUS MOZART

27 de enero de 1756  

 Mozart
        A la edad de seis años, Mozart ya era un intérprete avanzado de instrumentos de tecla y uneficaz violinista, al mismo tiempo demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras.
Durante 1763 y 1764 escribió varios sonetos, tanto para piano como para violín y una sinfonía
SERENATA NUMERO 13
La Serenata n.º 13 para cuerdas en sol mayor, más conocida como Eine kleine Nachtmusik (Una pequeña tonada nocturna, Una pequeña serenata o Pequeña serenata nocturna)
Es una de las composiciones más populares de Mozart.  Está fechada en Viena el 10 de agosto de 1787, coincidiendo con la composición de la ópera Don Giovanni.
La historia del origen de la “Pequeña Serenata Nocturna de Mozart” es un misterio; no se sabe por qué se compuso ni a quien estaba dedicada.
De acuerdo a las notas personales de Mozart, la serenata contaba con cinco movimientos, pero por razones desconocidas sólo nos han llegado cuatro de ellos. Uno de los minuets junto con su trío está perdidos.
La obra estaba originalmente pensada para ser tocada por dos violines, viola, violoncelo y contrabajo; un quinteto de cuerdas. Sin embargo, en interpretaciones modernas el número de músicos se ajusta de acuerdo al criterio del director.
PRIMER MOVIMIENTO
El primer movimiento es Allegro, esto significa que tiene una velocidad considerable.
La mejor descripción posiblemente sea que es un movimiento animado.
Tiene forma de sonata. La sonata es una forma clásica que consiste en dos temas contrastantes que se exponen, luego se desarrollan con variaciones y arreglos y finalmente se recapitulan, es decir se re-exponen llegando al final.
SEGUNDO MOVIMIENTO
El segundo movimiento es un Romance. El romance o romanza, según se escriba en español o italiano es una obra de carácter lírico, es decir, con mucho sentimiento.
Este tipo de movimientos se encuentran las melodías más hermosas de Mozart.
TERCER MOVIMIENTO
El tercer movimiento es un minueto.
El minueto es otra forma musical, derivada del minué, un baile cortesano que estuvo de moda en Europa en el siglo XVIII
CUARTO MOVIMIENTO
El cuarto y último movimiento es un rondó .
En un rondó se presenta un tema principal alternado con otros temas contrastantes. Normalmente tiene estructura ABACA, esto quiere decir que el tema principal A se alterna con los temas B y C.


sábado, 17 de mayo de 2014

 La Gran Revolucion

  • lenin llamaba a la revolucion francesa de 1789 la gran revolucion

    • los reyes no entendieron el por que de la revolucion, ellos la veian como una revuelta como queja de el pueblo hacia los cambios.

      • Voltare y Rousse son los verdaderos responsables de esta revolucion.

Lope de Vega

(Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562-id., 1635) 
Escritor español. Lope de Vega procedía de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller. 




Antonio Lucio Vivaldi 


(Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741), más conocido como Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico italiano del Barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.



Las cuatro estaciones son unos conciertos para violín en los que la orquesta no actúa como mero fondo de acompañamiento, sino como un relieve: no se limita a acompañar al solista, sino que ayuda al desarrollo de la obra. Esto influirá posteriormente en los conciertos de Händel y, sobre todo, de Bach, ya que éste estudiaría asiduamente los conciertos de Vivaldi, y sería a partir de las innovaciones originales de Vivaldi que Bach perfeccionaría el concepto de concierto.



Johann Sebastian Bach
fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán de música del Barroco, el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados.
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca

 La tocada y fuga en re menor, BWV 565 


es una pieza escrita para órgano por el compositor barroco alemán Johann Sebastian Bach en algún momento entre 1703 y 1707. Se trata de una de las obras más famosas del repertorio para órgano y se ha utilizado en muchos medios populares

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz



Poetisa mexicana
Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se encontró una fe de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre de 1648.
Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México y entró en la Corte al servicio de los virreyes de Mancera


En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas;
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi pensamiento
que no mi pensamiento en las riquezas.

Y no estimo hermosura que, vencida,
es despojo civil de las edades,
ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor, en mis verdades,
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.