CARAVAGGIO
Michelangelo Merisi nació el 28 de septiembre de 1571 (Italia). Ésta su ciudad natal fuel la que le dio nombre y así este pintor es
conocido con el nombre de Caravaggio. Provenia de una acomodada familia, ya que
su padre era un alto funcionariode la corte de Caravaggio, éste cuidaba el
estado de diversos edificios del poderoso.
CARAVAGGIO (Derek Jarman, 1986)
En la película nos relata una parte de la vida de CARAVAGGIO realmente no es muy a profundidad sobre como fueron sus inicios en la pintura, si no mas bien como era su forma de vida su carácter tan desequilibrado del pintor y sobre como era la vida de este polémico personaje se puede decir que fue polémico por a forma de vida que llevaba en la época en la que el vivía mas su preferencia sexual que la película se centra un poco mas que en todo lo demas.
su forma de pintar siempre eran personas con fondos oscuros tenebrosos, pero mas que nada siempre representando el hoy.
Las siete obras de misericordia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlZvKryVN047w9aX__Cl0T5hg5w2u0V6x8K0QtHCY_cXI3u5gjD7_OpivdsAF3fEm0MEzW1OrCYYrRUU4xllz69TbgWX2tENEC24YnDJk1DeyUYYZflRxbBO9NAhwBuweS_hoTzLxdS6rl/s1600/las-siete-obras-de-misericordia-1607.jpg)
En el cuadro podemos apreciar que nos representan en el mismo espacio y tiempo las siete obras de misericordia corporales, como si tratara de una escena en una de las calle quizás la misma donde se situaba la asociación benéfica que comisionó la obra. En la partes superior del cuadro hay una apertura a la trascendencia ('rompimiento de la gloria'), con la Virgen y el Niño que miran con ternura la escena humana que tiene lugar a sus pies y proyectan su luz sobre los muros de la cárcel.Los personajes de abajo mira hacia arriba no tiene una mirada de esperanza si no que las caras muestran angustia, preocupación, miedo... Los actos de caridad que llevan a cabo parecen de lo más ordinario y realizados no por inspiración divina sino de forma natural. Aún así, la gracia divina está presente e incumbe también el juicio divino. El pintor, junto a representar una verosímil escena de una calle con un enorme contraste entre ricos y pobres y donde los muertos podían permanecer en las calles si nadie se ocupaba de enterrarlos, también hace alusión a personajes bíblicos y mitológicos, y a santos, como Sansón, San Martín, Santiago.